Maximice la producción de leche con FreshControl: Mantenerlo fresco, mantenerlo nutritivo.

Published on: March 27, 2024
Author: Biochem Team
Time: 9 min read

The Newsletter Out Loud: Escuche este artículo en inglés.

Html

Hace 100 años, la alimentación de las vacas lecheras era muy diferente. Las primeras directrices para la alimentación con concentrados se basaban a menudo en una simple conversión: 1 kg de concentrado por cada 2 kg de leche producida. Las raciones unifeed (TMR), tal y como las conocemos hoy en día, no existían y son, de hecho, un invento de la segunda mitad del siglo pasado.

Un cambio de paradigma en la alimentación de las vacas lecheras.

A primera vista, el concepto es sencillo. Un método de alimentación de vacas lecheras que les ayuda a alcanzar el máximo rendimiento. En una verdadera mezcla unifeed (TMR), cada bocado contiene una dieta consistente, definible y -lo más cerca que se puede estar - nutricionalmente completa.

La alimentación con TMR permite agrupar a las vacas en función de sus necesidades nutricionales y puede reducir la selección de piensos individuales por parte de las vacas en función de sus preferencias gustativas. El resultado es un entorno más estable e ideal para los microbios del rumen y, en última instancia, una mayor eficiencia alimentaria. Los ensilados suelen constituir la mayor proporción de los diversos ingredientes utilizados para formar la TMR.

Ensilado: La base de la mezcla unifeed (TMR).

El ensilado se ha utilizado como alimento durante milenios. El ensilado de buena calidad es altamente palatable y nutritivo y puede almacenarse durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, la calidad del ensilado depende de muchos factores, como la madurez del cultivo, el contenido de humedad, la longitud del corte y la temperatura. El ensilado — el proceso de fermentación del forraje— suele constar de cuatro fases principales: aeróbica, fermentación, estabilización y alimentación.

La fase aeróbica se produce en los primeros 2-4 días. Durante este tiempo, las bacterias aeróbicas consumen el oxígeno del forraje, produciendo calor y dióxido de carbono y creando un entorno anaeróbico. La fase de fermentación tiene lugar aproximadamente entre 4 y 14 días después del recubrimiento. Durante esta fase, se produce ácido láctico y ácido acético, lo que provoca un descenso del pH.

La fase de estabilización comienza aproximadamente a las 2-3 semanas. Durante esta fase, el proceso de fermentación se ralentiza y el ensilado se estabiliza. El pH se mantiene bajo y el forraje está protegido del deterioro. La fase final es la de alimentación. En este momento, el ensilado se expone al oxígeno. La actividad microbiana puede aumentar, lo que provoca el reinicio del proceso de fermentación y el deterioro (Figura 1).

Figura 1: Visión general del proceso de ensiladoFigura 1: Visión general del proceso de ensilado. Las bacterias productoras de ácido láctico y ácido acético consumen el azúcar disponible y producen ácidos orgánicos. La liberación de ácidos orgánicos reduce el pH del ensilado. Una vez agotados el azúcar y el oxígeno, cesa la fermentación y el ensilado permanece estable. Con la exposición al oxígeno durante la fase de alimentación, los ácidos orgánicos se degradan, la actividad microbiana aumenta y el pH se eleva.

Los peligros del recalentamiento en la mezcla unifeed (TMR).

Sin embargo, incluso el uso de un ensilado estable puede provocar una TMR inestable. El propio proceso de elaboración de la TMR expone todos los ingredientes al aire durante la mezcla, lo que puede desencadenar el proceso de recalentamiento. A veces, la TMR sobrante de mezclas anteriores puede albergar un elevado número de microbios aeróbicos. Incluso una pequeña cantidad de TMR residual añadida a una TMR nueva puede reducir enormemente su estabilidad aeróbica, por lo que debe evitarse a toda costa.

La estabilidad aeróbica de la TMR varía mucho en función del entorno, la temperatura, la formulación y los ingredientes adicionales. Debido al contenido frecuentemente elevado de almidón y azúcar, la TMR puede recalentarse fácilmente a temperaturas ambientes elevadas, lo que provoca pérdidas de nutrientes y palatabilidad. Los investigadores han informado de que, cuando se incuba a 22 °C, más del 50 % de la TMR se recalienta en menos de 12 horas. Esto significa que la TMR puede echarse a perder en el comedero, aunque se alimente dos veces al día.

Algunos métodos para reducir el recalentamiento incluyen minimizar el tiempo de mezcla de la TMR, mantener la temperatura de la mezcladora, alimentar rápidamente la TMR y limpiar regularmente el comedero. Otro método consiste en utilizar conservantes, normalmente ácidos orgánicos, que actúan inhibiendo el crecimiento microbiano que puede estropear la TMR y reducir su valor nutritivo.

Comprender la química de los ácidos orgánicos.

Para entender cómo funcionan los ácidos orgánicos, necesitamos explorar la química que hay detrás de ellos. Los ácidos orgánicos se producen de forma natural en los tejidos vegetales y animales. También pueden formarse por fermentación microbiana de los carbohidratos, principalmente en el colon. Son un grupo diverso de compuestos que contienen un grupo carboxilo (-COOH), responsable de sus propiedades ácidas.

Los ácidos orgánicos se utilizan a menudo por sus efectos antimicrobianos, que dependen de su capacidad para disociarse en medios acuosos y reducir el pH. Esto da lugar a dos efectos principales. El primero es el efecto sobre el medio en el que existe el microbio. La mayoría de los microorganismos tienen un rango de pH óptimo para su crecimiento. Si el pH de su entorno cae por debajo de este rango, el crecimiento y la replicación cesarán. De hecho, los cambios de pH provocados por los ácidos orgánicos son los mecanismos que permiten un buen ensilado.

El segundo principio clave del efecto de los ácidos orgánicos en los microorganismos es que solo la forma no disociada — o no ionizada — de un ácido orgánico puede penetrar en las paredes de los microorganismos y alterar su fisiología normal. Una vez dentro, los ácidos orgánicos se disocian en iones de hidrógeno (H+) y aniones (-COO-), perturbando los procesos bioquímicos. A medida que desciende el pH intracelular, el patógeno utiliza una valiosa cantidad de energía para bombear los iones de hidrógeno y restablecer el pH. Finalmente, el patógeno no puede mantener esta demanda de energía, lo que provoca la inhibición del crecimiento o incluso la muerte celular.

Los ácidos orgánicos pueden desnaturalizar las proteínas, que son esenciales para muchas enzimas y componentes estructurales de los microorganismos. Como las proteínas desnaturalizadas pierden su forma natural, son incapaces de realizar sus funciones originales. Esto puede interrumpir la producción de energía, la replicación del ADN, la absorción de nutrientes y otras actividades celulares esenciales.

Los aniones cargados negativamente de los ácidos orgánicos pueden interactuar con las bicapas de fosfolípidos cargadas negativamente de las membranas celulares bacterianas. Esta interacción puede alterar la estructura de la membrana, provocando la fuga de componentes celulares esenciales y comprometiendo la integridad del microbio (Figura 2).

Figura 2: Los ácidos no disociados pueden atravesar la capa lipídica del microbioFigura 2: Los ácidos no disociados pueden atravesar la capa lipídica del microbio. Una vez dentro, el ácido se disocia y puede cambiar la fisiología celular, lo que en última instancia provoca una disminución de la replicación o la inhibición del crecimiento.

Combata los microorganismos con sales de ácidos orgánicos.

Los ácidos orgánicos como el ácido benzoico, el ácido sórbico, el ácido propiónico, el ácido acético, el ácido láctico y sus mezclas se utilizan ampliamente como conservantes e higienizantes en muchas industrias. Algunos son más eficaces contra bacterias, otros contra mohos o levaduras. Sin embargo, la naturaleza corrosiva de los ácidos puros limita su uso.

Por ello, las sales de estos ácidos (por ejemplo, las sales de sodio, potasio o calcio) se utilizan mucho. Las sales no son corrosivas, lo que facilita su manipulación y su uso en los equipos. En condiciones ácidas y húmedas, las sales de los ácidos orgánicos se convierten en ácidos biológicamente activos y tienen los mismos efectos antimicrobianos que el ácido correspondiente.

Por ejemplo, en el entorno adecuado, el sorbato potásico pierde su potasio, lo que permite que la forma no disociada del ácido sórbico se difunda pasivamente a través de la membrana celular de los microorganismos patógenos. En el interior de la célula, el ácido sórbico se disocia y daña la membrana celular, inhibe las enzimas, la captación de aminoácidos y la síntesis de ARN y ADN. Como resultado, el patógeno es incapaz de replicarse.

Un patrón similar se observa con el ácido propiónico derivado del propionato de calcio. El ácido propiónico interfiere con los gradientes electroquímicos de la membrana celular, altera los procesos de transporte celular e inhibe la captación de moléculas de sustrato. El resultado es la inhibición del crecimiento microbiano y la conservación de los nutrientes y la palatabilidad.

FreshControl: Una potente combinación de ácidos orgánicos.

La nueva legislación de la UE de abril de 2023 redujo el nivel máximo permitido de ácido sórbico en piensos completos, con aplicación a principios de 2024. Para cumplir estos requisitos, FreshControl ha sido reformulado para combinar sinérgicamente los efectos conservantes de dos sales de ácidos orgánicos para prevenir el deterioro microbiano y la pérdida de nutrientes en la TMR.

La combinación de estas dos sales de FreshControl — sorbato potásico y propionato cálcico — desarrolla su efecto antimicrobiano solo una vez mezcladas en la TMR, cuando las dos sales se convierten en ácido sórbico y ácido propiónico. Ambos ácidos tienen una importante actividad antifúngica y se complementan inhibiendo el crecimiento de bacterias y levaduras.

La nueva fórmula de FreshControl fue probada en dos ensayos distintos y demostró su capacidad superior para controlar el recalentamiento y mantener la estabilidad aeróbica. En uno de estos estudios, se probó FreshControl (2 g/kg) frente a un control para detectar signos de recalentamiento. Se colocó la TMR recién preparada en dos cubos de 4 litros. Un cubo contenía solo la TMR (control) y un segundo cubo contenía la TMR mezclada con 2 g/kg de FreshControl. Ambos cubos se colocaron al aire libre a la sombra a temperatura ambiente (media de 23,8 °C; 16,7 °C-29,5 °C) durante 30 h. Cada cubo se dividió en 4 cuartos en los que se midió la temperatura cada hora y se promediaron los resultados (Figura 3). Durante todo el periodo de prueba, y a pesar de un fuerte aumento de la temperatura ambiente, la adición de 2 g/kg de FreshControl a la TMR fresca evitó el recalentamiento.

Figura 3: La temperatura de la TMR tratada con 2 g per kg de FreshControlFigura 3: La temperatura de la TMR tratada con 2 g/kg de FreshControl siguió de cerca la curva de temperatura ambiente durante el periodo de prueba de 30 h, mientras que la TMR control no mostró más enfriamiento después de 14 h. A las 23 h, la TMR tratada con FreshControl era casi un 50 % más fría que la del control.

FreshControl aborda eficazmente los retos de la estabilidad aeróbica en la TMR. No deje que el deterioro comprometa la calidad de su TMR. Diga adiós al deterioro y a la pérdida de nutrientes y aproveche la frescura y estabilidad que le ofrece FreshControl.

¡Manténgalo fresco con FreshControl!

More Articles

Subscribe to Our Newsletter

Stay in the loop! Get educational insights and product news delivered right to your inbox. Sign up for our quarterly newsletter today!